Hay diferentes razas y colores de caballos unas de ellas son:
Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.
Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.
Apalusa o appaloosa: existen muchas variedades de esta capa, pero el rasgo común es una zona, que puede ser sólo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Puede ser manchas blancas sobre fondo castaño, oscuro, etc, o manchas marrones, negras, etc., sobre fondo blanco. Pero mas bien que una capa es una RAZA con muchísimas variedades de capas y manchas, incluido caballos sin manchas.
Bayo: blanco amarillento.
Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono.
Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola negras.
Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.
Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.
Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco común, pero suele abundar en los caballos cuarto de milla. Al ser difícil de conseguir, tienen un precio más alto que los demás.
Pía: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen numerosos tipos (overo, tobiano, etc.).
Roano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.
Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarándose con el tiempo hasta volverse blanco. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.
Aveces tienen manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:
La «raya de mulo» es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.
En la cabezaBarra o cordón: tiene una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser más o menos ancha.
Cabeza de moro: la cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.
Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo la zona de los ojos.
Careto: tiene una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.
Corte: tiene una mancha blanca en el hocico.
Lucero: tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en media luna, en cruz, etc.
En las extremidades
Calzado alto: va desde el casco hasta el codo o la rodilla.
Calzado medio: va desde el casco hasta la mitad de la caña.
Calzado bajo: va desde el casco hasta el menudillo.
Calcetín: fina línea junto al casco.
Hay diferentes razas y colores de caballos unas de ellas son:
Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.
Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.
Apalusa o appaloosa: existen muchas variedades de esta capa, pero el rasgo común es una zona, que puede ser sólo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Puede ser manchas blancas sobre fondo castaño, oscuro, etc, o manchas marrones, negras, etc., sobre fondo blanco. Pero mas bien que una capa es una RAZA con muchísimas variedades de capas y manchas, incluido caballos sin manchas.
Bayo: blanco amarillento.
Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono.
Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola negras.
Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.
Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.
Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco común, pero suele abundar en los caballos cuarto de milla. Al ser difícil de conseguir, tienen un precio más alto que los demás.
Pía: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen numerosos tipos (overo, tobiano, etc.).
Roano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.
Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarándose con el tiempo hasta volverse blanco. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.
Aveces tienen manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:
La «raya de mulo» es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.
En la cabezaBarra o cordón: tiene una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser más o menos ancha.
Cabeza de moro: la cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.
Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo la zona de los ojos.
Careto: tiene una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.
Corte: tiene una mancha blanca en el hocico.
Lucero: tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en media luna, en cruz, etc.
En las extremidades
Calzado alto: va desde el casco hasta el codo o la rodilla.
Calzado medio: va desde el casco hasta la mitad de la caña.
Calzado bajo: va desde el casco hasta el menudillo.
Calcetín: fina línea junto al casco.

caballo palomino
caballo bayo