10 may 2011

los caballos!

EL caballo es un mamífero hervivoro y cuadrupedo.A la hembra se le llama yegua y a las crías, potros si son machos y si son hembras se les dice potrancas. El caballo es un animal que ha estado junto al hombre desde hace mucho tiempo.Los caballos pueden usarse ademas de cargar carretas o coches para el deporte llamado equitacion, es un deporte donde hay diferentes desciplinas como salto, adiestramiento, endurance, vaulting, entre otros. En este deporte el jinete y el caballo forman un binomio.

5 may 2011

deportes relacionados con caballos

El caballos es utilizado para practicar deportes ecuestres como el salto, el polo, el adiestramiento, prueba completa, rodeo, entre otros.
el salto: Es la una de las modalidades de la hípica más emocionantes.
Cualquiera que haya probado a saltar, habrá notado la sensación de querer un salto más, un poco más alto, un poco mejor...

 el polo: El polo es un deporte en el que dos equipos contrarios de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo. El objetivo consiste en marcar goles.
El adiestramiento:Esta disciplina tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento equilibrado, el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete.
Prueba completa:es una combinación de tres disciplinas ecuestres: adiestramiento, campo a través y saltos de obstáculo. Las competiciones se efectúan en este orden y una en cada día.


vestimenta para montar a caballo

Para montar a caballo hay que vestirse con:

Breeches: son unos pantalones que están perfectamente diseñados para montar. Deben ajustarse a la pierna, pero sin apretar demasiado.

Botas:las botas pueden ser de diferentes materiales, cuando se es principiante es mejor montar con unas botas de caucho, pero cuando ya uno decide que le gusta el deporte y decide montar en serio es mejor comprarse unas de cuero ya que son mas comodas pero mas caras.

camisa, corbata y chaqueta de concurso: es importante que toda la ropa, en especial las chaquetas, estén abrochadas para que no vuelen y asusten al caballo. Las cremalleras abiertas pueden dañar la montura. La camisa de concurso suele ser blancas, igual que los breeches de concurso, junto con la corbata. La chaqueta puede variar, verdes, negras, rojas y azules.

guantes: casi todos los jinetes optan por entrenar con guantes para evitar lastimarse los dedos, ya que el roce con las riendas pueden originarnos ampollas y dolor.

3 mar 2011

aires del caballo

el caballo tiene 3 aires, se denomina aire a las diferentes formas de desplazarse del caballo.
los 3 aires son: paso, trote, galope
paso:
El paso es el aire más lento del caballo, con cuatro tiempos
trote:
El trote es un aire más rápido que el paso, de dos tiempos
galope:
es el aire mas rapido que tiene el caballo, tiene 3 tiempos, en el 4 tiempo el caballo se suspende en el aire

3 feb 2011

razas, colores y manchas

Hay diferentes razas y colores de caballos unas de ellas son:

  • Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.




  • Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.




  • Apalusa o appaloosa: existen muchas variedades de esta capa, pero el rasgo común es una zona, que puede ser sólo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Puede ser manchas blancas sobre fondo castaño, oscuro, etc, o manchas marrones, negras, etc., sobre fondo blanco. Pero mas bien que una capa es una RAZA con muchísimas variedades de capas y manchas, incluido caballos sin manchas.




  • Bayo: blanco amarillento.




  • Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono.




  • Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola negras.




  • Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.




  • Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.




  • Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco común, pero suele abundar en los caballos cuarto de milla. Al ser difícil de conseguir, tienen un precio más alto que los demás.




  • Pía: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen numerosos tipos (overo, tobiano, etc.).




  • Roano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.




  • Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarándose con el tiempo hasta volverse blanco. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.




  • Aveces tienen manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:
    La «raya de mulo» es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.
    En la cabezaBarra o cordón: tiene una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser más o menos ancha.
    Cabeza de moro: la cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.
    Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo la zona de los ojos.
    Careto: tiene una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.
    Corte: tiene una mancha blanca en el hocico.
    Lucero: tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en media luna, en cruz, etc.
    En las extremidades
    Calzado alto: va desde el casco hasta el codo o la rodilla.
    Calzado medio: va desde el casco hasta la mitad de la caña.
    Calzado bajo: va desde el casco hasta el menudillo.
    Calcetín: fina línea junto al casco.
    Hay diferentes razas y colores de caballos unas de ellas son:

  • Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.




  • Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.




  • Apalusa o appaloosa: existen muchas variedades de esta capa, pero el rasgo común es una zona, que puede ser sólo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Puede ser manchas blancas sobre fondo castaño, oscuro, etc, o manchas marrones, negras, etc., sobre fondo blanco. Pero mas bien que una capa es una RAZA con muchísimas variedades de capas y manchas, incluido caballos sin manchas.




  • Bayo: blanco amarillento.




  • Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono.




  • Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola negras.




  • Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.




  • Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.




  • Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco común, pero suele abundar en los caballos cuarto de milla. Al ser difícil de conseguir, tienen un precio más alto que los demás.




  • Pía: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen numerosos tipos (overo, tobiano, etc.).




  • Roano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.




  • Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarándose con el tiempo hasta volverse blanco. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.




  • Aveces tienen manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:
    La «raya de mulo» es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.
    En la cabezaBarra o cordón: tiene una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser más o menos ancha.
    Cabeza de moro: la cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.
    Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo la zona de los ojos.
    Careto: tiene una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.
    Corte: tiene una mancha blanca en el hocico.
    Lucero: tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en media luna, en cruz, etc.
    En las extremidades
    Calzado alto: va desde el casco hasta el codo o la rodilla.
    Calzado medio: va desde el casco hasta la mitad de la caña.
    Calzado bajo: va desde el casco hasta el menudillo.
     Calcetín: fina línea junto al casco.

    caballo palomino










     
    caballo bayo